En el mundo de la fotografía y el buceo, Josele es todo un personaje. Nació en España y ahora vive de un lado para otro, recorriendo el mundo. Hablamos con él sobre sus sitios preferidos para hacer fotos del mar.
El turismo comunitario hace referencia a las experiencias que se ofrecen a los viajeros por parte de las comunidades que habitan un territorio; y que busca garantizar tres condiciones: el manejo adecuado de los recursos naturales, el respeto por la cultura local, y la generación y distribución justa de los recursos económicos generados por la actividad. La Agenda del Mar 2023 destaca algunos casos que vale la pena conocer en Colombia
Los destinos de naturaleza ofrecen múltiples opciones para quienes buscan experiencias inolvidables para disfrutar en pareja. Estas son solo tres alternativas recomendadas.
Colombia está llena de sitios fantásticos para hacer imágenes de naturaleza. Les queremos recomendar algunos que, por su biodiversidad y la excelencia de los operadores, resultan ser muy buenas opciones para quienes aman la fotografía y los entornos naturales.
Llegó el momento de viajar a uno de esos destinos de buceo que tanto has querido visitar y quieres que todo salga lo mejor posible. Es por eso que nos parece muy importante darte algunos consejos, relacionados con el buceo, que te permitirán disfrutar y sacar el mejor provecho de tu viaje soñado.
Por largo tiempo algunas personas que me han escuchado decir que “soy fotógrafo” me suena “pretencioso”, ya lo sé, con el avance de los años, y la acumulación de imágenes hechas aquí y allá, he terminado sucumbiendo ante ello, y he comenzado a sentir que lo soy.
A media hora de Medellín en avioneta y navegando 15 minutos desde el municipio de Bahía Solano ubicado en el departamento de Chocó, existe uno de los lugares más biodiversos del planeta, un lugar especial y mágico: el Jardín Botánico del Pacífico en Playa Mecana.
Desde la Agenda del Mar queremos invitarlos a seguir conectados con la naturaleza y que mejor manera que invitándolos a soñar con ese viaje ideal que todos tenemos.
Se trata de uno de los paisajes más excepcionales en la zona de transición entre la Orinoquia y la Amazonia, de gran importancia hidrológica, biológica y cultural.
Por esta época llegan muchos turistas atraídos por el avistamiento de ballenas, pero son muchos los planes para que disfrutes en este prístino destino del Pacífico colombiano.
Si buscas escapar a destinos diferentes, alejados del bullicio y desbordantes de naturaleza para atraparla con tu cámara, te recomendamos estas seis reservas naturales.
¿Cuando usted viaja a ese destino soñado se pregunta cuál será el impacto que su desplazamiento y/o estadía en ese lugar tendrá sobre el Planeta? ¿Se ha preguntado si el hotel donde piensa hospedarse es responsable con el medio ambiente?
Gracias a su importancia ecológica y bienestar para la humanidad, el departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es Reserva de Biósfera de la Unesco y Área Marina Protegida.
La dinámica de inundación de este humedal permite el establecimiento de una gran variedad de especies de fauna y flora que soportan servicios ambientales de gran importancia local y regional, constituyéndose como patrimonio natural del país.
Conservar este valioso complejo de humedales de la Amazonia, que es guardería de los delfines, ya es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el gobierno, las ONG y las comunidades indígenas.