Carrito de la compra

No hay productos en el carrito.

Océanos

    Octopus…soluciones frente a una marea de plásticos

    El mar, desde hace más 30 años, se convirtió en el gran motor de mi vida, conectar a las personas con su conservación ha sido un propósito desde que empecé, en 1991, con la Agenda del Mar; por eso, cada vez que me siento abrumada por una situación ambiental que ataca a los océanos busco una manera de encontrarle una salida; suena un poco loco ¿no?
    Y de nuevo contigo…mi parte preferida del mes. Hoy quiero hablarte sobre un lugar fantástico, una llanura, un tapete de color verde… las praderas de pastos marinos.
    Al iniciar el año tenemos muchos propósitos, pero a veces son tantos que terminas abandonandolos, o empiezan a pasar los días y no sabes qué hacer para acercarte a esos ellos. En la Agenda del Mar sabemos que escribir es una gran herramienta para que esto no te pase, acá te contamos por qué.
    Tras un recorrido de 2314 millas náuticas y un promedio de velocidad de 17.7 nudos, el equipo suizo Team HOLCIM-PRB ganó la primera pierna de la Ocean Race, Regata oceánica que cada tres años sale a dar la vuelta al mundo a vela, aunque esta vez por la pandemia han pasado cinco años desde que el equipo chino DONFENG se coronara campeón en el puerto de La Haya (Países Bajos).
    La regata de vuelta al mundo medirá la contaminación por microplásticos, recogerá información sobre el impacto del cambio climático en el océano y recabará datos para mejorar el pronóstico global del tiempo.
    ¡Hola! Qué gusto estar de nuevo contigo, ya han sido varios encuentros, en los cuales hemos hablado de cosas muy interesantes. Hemos tenido un par de invitados maravillosos que nos han contado aspectos de sus vidas como especie. Hoy quiero tomar la palabra para contarte algo que descubrí y que me dejó boquiabierto.
    Sumérgete en las páginas de la Agenda del Mar 2023 y diviértete, aprende datos curiosos e interesantes, deleitate con las fotografías de nuestro Fotoconcurso, lleva tus citas y notas del día a día en una Agenda con diseño exclusivo, que busca ser tu conexión con el océano y su conservación, está cerca y podrás pedirla para ti o para regalar a alguien especial.
    En el buceo se usa el oxígeno como único gas respiratorio o como parte de las mezclas que respiramos. Se usa con fines médicos y también como una forma de desnitrogenización del cuerpo de un buzo después de haber realizado una inmersión prolongada o cuando presente signos o síntomas de una enfermedad por descompresión.
    Hola, soy Octopus y aquí estoy de nuevo contigo. Este es como nuestro quinto o sexto encuentro, ya no recuerdo, por eso quiero hacer un poco de memoria. En nuestros primeros encuentros hablé sobre mí, mis primeras etapas de vida, las increíbles virtudes con que me dotó la naturaleza, además de contarte un poco sobre cómo es mi vida en el día a día.
    Con el océano podemos conectar de muchas formas, algunas de ellas son la lectura, el cine, la pintura y los podcasts. Es por esto que la directora de la Agenda del Mar nos comparte tres de sus podcasts favoritos para aprender cada vez más sobre el azul de nuestro planeta.
    ¿Qué sentirías tú, un ser vivo que estás totalmente consciente de tí mismo y de los demás,  si de repente te separarán de una manera sumamente agresiva y estresante de tus hijos, de tus padres, de tus abuelos, de tus hermanos, de tu familia… y durante todo este proceso, varios de ellos mueren por un paro cardíaco debido al shock y estrés al tratar de defenderte; o mueren ahogados por quedar atrapados en las redes con las cuales te atraparon?
    El tiburón ballena es el pez más grande del mundo, pero eso no quiere decir que sea el más agresivo, por el contrario, es muy tranquilo, si eres buzo podrás observarlos sin ningún peligro.
    Esta herramienta permitirá el estudio de la biodiversidad a través de este reciente método, el cual se presenta como una alternativa no invasiva para la obtención de información y censo de poblaciones en los ecosistemas. El Invemar es la sede principal del primer laboratorio móvil.
    Durante seis semanas una expedición científica sin precedentes recorrió tres zonas submarinas de inmenso valor ambiental y de cuyas profundidades muy poco se conocía. La iniciativa de National Geographic y el Gobierno de Colombia contó con la participación de diversas entidades, universidades y centros de investigación del país.

    Suscribirme

    Recibe información cada mes sobre deportes náuticos, turismo, medio ambiente y aprovecha los descuentos que tendrás en nuestros productos.