Carrito de compra

No hay productos en el carrito.

Semana Santa: un viaje con propósito y responsabilidad

La semana de receso en abril, con motivo de la conmemoración de la Semana Santa, es una oportunidad para que familias, amigos, parejas y viajeros extranjeros disfruten de unas vacaciones y momentos de esparcimiento en distintos destinos de Colombia. Aunque el turismo religioso es predominante en esta época, para quienes no siguen esta tradición, la temporada representa una oportunidad para conectar con la naturaleza y explorar la riqueza cultural y natural del país.

Para los amantes de la aventura, Marca País Colombia ofrece recomendaciones que van desde paradisíacas playas como Capurganá, en Chocó, y Palomino, en La Guajira, hasta maravillas naturales como el Desierto de la Tatacoa o la imponente aventura del río Güejar, en el Meta. También es una ocasión perfecta para descubrir la riqueza arqueológica de San Agustín. Colombia brinda múltiples escenarios para redescubrir su belleza y fortalecer nuestra conexión con la naturaleza, la fuente dadora de vida.

Foto: worldpackers

Fotos: worldpackers

Además, en la Agenda del Mar sabemos que Colombia es un país de maravillas naturales y biodiversidad excepcional, por eso hemos creado una guía completa de destinos a nivel nacional para quienes buscan explorar y conectarse con la riqueza de nuestro territorio. Desde playas paradisíacas hasta selvas exuberantes, pasando por ríos, montañas y ecosistemas únicos, nuestra selección de lugares te permitirá descubrir escenarios inigualables mientras fomentamos un turismo responsable y sostenible, sin dejar de lado la fauna que allí habita, con destinos para los amantes de la fotografía macro y de aves

Sin embargo, esta temporada también es una de las de mayor flujo de viajeros, lo que puede generar un impacto significativo en los entornos visitados. Así como cada ecosistema y comunidad nos ofrecen nuevas perspectivas del mundo, nuestra responsabilidad es cuidar la huella que dejamos en la biodiversidad. Cada una de nuestras acciones repercute en el medio que nos rodea, incluyendo esos destinos paradisíacos que nos reciben con su calidez, su brisa y sus colores.

¿Qué pasaría si cada viajero tomara decisiones más responsables?

Fotos: Caño Cristales Aventura Tours, Morromico.

El consumo responsable en los viajes: una acción urgente

Cada objeto que utilizamos durante un viaje tiene una historia: un origen, un propósito y un destino. Muchas veces, consumimos sin preguntarnos qué ocurre después de que algo deja de sernos útil. El 32% de los empaques plásticos terminan como basura en la naturaleza, y solo el 2% se recicla correctamente, de acuerdo con el sitio Story of Stuff. Esto significa que la gran mayoría de estos residuos, desde una botella hasta una envoltura, pueden permanecer en el medio ambiente durante cientos de años, afectando la fauna, los ecosistemas y el equilibrio natural de los lugares que visitamos.

En playas, montañas, bosques y ríos, es común encontrar plásticos, latas y otros desechos abandonados, convirtiendo los paraísos naturales en depósitos de basura. Pero el problema no se limita a lo que dejamos atrás, sino también a lo que consumimos sin cuestionar su necesidad. En cada viaje, es fundamental preguntarnos: ¿realmente necesito este pitillo? ¿Puedo llevar una botella reutilizable en lugar de comprar varias de plástico? ¿Cómo puedo minimizar mi impacto en este lugar?

Por otro lado, una época en la que el consumo de pescado aumenta significativamente, es fundamental optar por productos provenientes de pesca responsable y sostenible. Elegir pescado capturado mediante prácticas que respeten los ciclos de reproducción de las especies y minimicen el impacto en los ecosistemas marinos contribuye a la conservación de la biodiversidad y a la seguridad alimentaria de futuras generaciones.

Además, apoyar a comunidades pesqueras que implementan métodos sostenibles no solo garantiza la disponibilidad de estos recursos a largo plazo, sino que también promueve economías locales más justas y equilibradas. Cada elección de compra es una oportunidad para proteger los océanos y asegurar que sus riquezas sigan siendo fuente de vida y sustento para muchos.

Compromisos para un turismo más consciente

El turismo responsable no significa renunciar al disfrute, sino ejercerlo con conciencia y respeto por el entorno. Pequeñas decisiones pueden marcar una gran diferencia en la protección de nuestros ecosistemas. Algunas acciones concretas que podemos asumir incluyen:

  1. Minimizar los desechos: optar por productos reutilizables y reducir el uso de plásticos de un solo uso. Cada bolsa, botella o envoltura que evitamos consumir es un residuo menos en la naturaleza.
  2. Proteger los ecosistemas: prevenir incendios forestales, no dejar basura en los entornos naturales y cuidar los cuerpos de agua, con acciones específicas como la selección del bloqueador solar idea que proteja los arrecifes de coral. Colombia es el País de la Belleza, y su riqueza ambiental merece ser preservada.
  3. Denunciar el tráfico de fauna silvestre: si somos testigos de la comercialización ilegal de animales o plantas en un destino turístico, podemos reportarlo a la línea 122. La biodiversidad es un tesoro que debemos proteger.
  4. Reflexionar sobre nuestro impacto: antes de comprar, desechar o consumir algo, preguntémonos si realmente es necesario. El consumo responsable es una forma de respeto por la naturaleza y por las comunidades que habitan los lugares que visitamos.
  5. Elige un operador de buceo responsable: al optar por empresas que operan de manera legal, con permisos vigentes y prácticas alineadas con la protección del entorno, apoyamos iniciativas que promueven el turismo responsable.

Así como los paisajes y la hospitalidad de cada destino enriquecen nuestra experiencia de viaje, nosotros también tenemos una responsabilidad con ellos. La mejor forma de agradecer por las maravillas que disfrutamos es dejando los lugares tan intactos como los encontramos, o incluso mejor.

Viajar no debería ser sinónimo de consumo desenfrenado y contaminación. Por el contrario, es una oportunidad para reconectar con la naturaleza, aprender de las comunidades locales y asumir un papel activo en la conservación de nuestro entorno. Porque el verdadero viajero no es aquel que solo pasa por un lugar, sino quien deja en él una huella positiva.

Cada destino que nos recibe es un hogar para quienes lo habitan. Si queremos disfrutar de su belleza y riqueza cultural, debemos actuar con gratitud y responsabilidad, asegurándonos de que nuestro paso deje beneficios en lugar de impactos negativos.

Nuestra visita a estos territorios tiene un impacto profundo, tanto social como económico. Para muchas de estas comunidades, el turismo representa una fuente clave de ingresos, dinamizando la economía a través del comercio, la gastronomía, la artesanía y los servicios. Sin embargo, cuando no se gestiona de manera responsable, el turismo puede generar sobrecarga en los recursos naturales, incrementar la contaminación y alterar las dinámicas culturales de los habitantes.

Por eso, en lugar de ser solo visitantes pasajeros, podemos convertirnos en aliados del bienestar local. Elegir hospedajes, guías y experiencias operadas por la comunidad, comprar productos artesanales y consumir alimentos preparados con ingredientes locales fortalece la economía y fomenta la preservación de sus tradiciones.

Asimismo, nuestro comportamiento es clave: respetar las costumbres, minimizar nuestra huella ambiental y seguir las normativas de conservación son formas concretas de aportar y no restar con nuestra presencia.

Esta Semana Santa, viajemos con responsabilidad, con gratitud y con la convicción de que cada pequeña acción cuenta. Que nuestro paso por el mundo sea una historia de cuidado, no de destrucción.

Si vas a bucear, tenemos estos recomendados para estar preparado para tus inmersiones.

Correo de Ultramar

Suscríbete a nuestro Correo de Ultramar

y recibe información mensual sobre deportes náutivos, turismo, medio ambiente, ofertas y mucho más…

Al dar clic en SUSCRIBIRME aceptas nuestros Términos y condiciones

Conoce

Nuestros aliados

Suscribirme

Recibe información cada mes sobre deportes náuticos, turismo, medio ambiente y aprovecha los descuentos que tendrás en nuestros productos.