Carrito de compra

No hay productos en el carrito.

John Mochi: un viaje de profundidad, control mental y récords

John Muñoz Mochi, apneista colombiano y reciente récord nacional en apnea estática, siempre ha sentido una profunda conexión con el mar, lo que lo llevó a descubrir su pasión por la apnea.

“Siempre me he sentido muy cómodo en el agua”, explica, destacando lo importante que es perder el miedo al mar para poder disfrutar plenamente de la experiencia. Desde joven, formó parte de una comunidad de buceo, pero su verdadero primer contacto con la apnea ocurrió en 1998, cuando realizó un curso de pulmón libre en el Club Orcas de la Universidad de Antioquia. Aunque la apnea aún no tenía la estructura de seguridad que hoy en día existe, John quedó fascinado: “me apasionó, me encantó, pero no había la seguridad apropiada; era algo más empírico”.

Tras varios años de bucear con tanques en destinos como Egipto, Tailandia, Indonesia, Malpelo y Galápagos, fue en 2016 cuando tuvo un encuentro que cambiaría su vida. En San Andrés, después de una travesía en velero que los dejó varados tras el huracán Matthew, John observó a un chico entrenando apnea con una boya. Intrigado, decidió probar por sí mismo.

“Era prácticamente mi primera vez… bajé y me golpeé en el piso, cuando miré para arriba pensé: ‘¡Aquí va a estar duro! Me tengo que relajar’”. Y lo hizo. Para su sorpresa, en esa primera inmersión alcanzó los 42 metros de profundidad, un número impresionante para alguien sin experiencia previa. “No estaba preparado para eso, pero al día siguiente no pude repetirlo, ya estaba consciente y con temores”, recuerda, reconociendo cómo la mente puede jugarle sucio a una persona cuando el miedo se convierte en protagonista.

Ese encuentro en San Andrés le abrió los ojos en relación a qué podía lograr con su cuerpo y mente, lo que lo motivó a recibir entrenamiento formal por parte de uno de los apneistas más reconocidos del mundo de este deporte, Walid Boudhiaf. Con el tiempo, John fue acumulando experiencia y confianza, hasta participar en campeonatos mundiales y, eventualmente, establecer su primer récord en apnea estática en 2018. “En 2017 el récord era de 5:27, yo hice 5:25, dos segundos menos, pero fue suficiente para motivarme a seguir”.

Foto: Camilo Díaz. John Mochi, Lastovo, Croacia, 2024. Récord nacional.

John Mochi ha recorrido el mundo entrenando y recibiendo formación de los mejores atletas de apnea. «He viajado por todo el mundo, recibiendo información y capacitación de los mejores atletas del mundo», comenta, destacando el aprendizaje que ha adquirido de figuras tan importantes como Branko Petrovic, campeón mundial en apnea estática en 2012, con una marca de 12 minutos.

A medida que John fue profundizando en la apnea, no solo alcanzó marcas sobresalientes, sino que también se convirtió en un referente en la disciplina. En 2018, logró superar los 100 metros de profundidad en el Mar Rojo, convirtiéndose en el primer colombiano en hacerlo, con una marca de 112 metros. “Es una modalidad muy peligrosa, pero fue un trabajo muy bonito y meticuloso”.

Actualmente, John se está preparando para competencias de alto nivel, compartiendo con los mejores del mundo en esta disciplina. «Estoy capacitándome para competencias de un nivel muy bonito y muy importante», señala. Además, recuerda cómo solía asistir como cliente a campamentos de entrenamiento en diversos lugares del mundo, como México, Egipto y Croacia, y cómo quedó encantado con el enfoque de los entrenamientos en este último país.

«Me enamoré del trabajo en Croacia, tanto que hace cinco días regresé de llevar a mi primer grupo de apneistas a un campamento de entrenamiento», menciona orgulloso. Explica que este tipo de campamentos no solo están destinados a apneistas, sino que son útiles para cualquier persona interesada en mejorar su rendimiento físico y mental. En estos campamentos cuentan con entrenadores de atletas olímpicos, así como con entrenadores especializados en el aspecto mental, que enseñan a enfrentar los miedos de manera consciente. «Vemos cómo enfrentar el miedo sin evadirlo, sin esconderlo», concluye.

Por otro lado, la preparación para su reciente récord nacional de apnea estática, con una marca de 07:24 , comenzó más de un año antes del logro. Uno de los primeros pasos fue una significativa pérdida de peso. «Tuve que bajar unos 10 kilos», explica, ya que reducir su peso corporal fue esencial para optimizar su rendimiento en esta disciplina.

Fotos: Camilo Díaz.

El proceso no fue fácil y estuvo marcado por la prueba y error. Se dedicó a experimentar diferentes formas de preparar su respiración, a calcular cuántos calentamientos hacer antes de la apnea máxima, y a ajustar la suplementación adecuada. Además, esta incluía dosis altas de hierro y magnesio, mientras que su dieta se ajustó para reducir el consumo de grasas y carne, todo con el objetivo de bajar su metabolismo al máximo posible.

Finalmente, destaca su relación con su cuerpo como uno de los pilares fundamentales de su éxito. «Es una relación de mucha gratitud», afirma, reconociendo que el control y conocimiento detallado de cada parte de su cuerpo ha sido clave. «Es un nivel de conciencia muy milimétrico», dice, algo que ha aprendido gracias a la dedicación y profesionalismo de sus instructores. «Mis instructores me han ahorrado un camino muy largo», para él, capacitarse con los mejores del mundo ha sido una inversión significativa, pero «los resultados son latentes».

Su relación con la apnea es profundamente holística, un deporte que, para él, se basa en el control mental y la conciencia corporal. “Vivimos tan desconectados de las pequeñas señales de nuestro cuerpo que no le prestamos importancia o simplemente renunciamos cuando las cosas se ponen difíciles”, reflexiona. Para John, la apnea no es solo una cuestión física, sino una exploración mental y emocional que requiere estar presente y consciente.

Si quieres conocer más sobre este deporte, te invitamos a leer.

Correo de Ultramar

Suscríbete a nuestro Correo de Ultramar

y recibe información mensual sobre deportes náutivos, turismo, medio ambiente, ofertas y mucho más…

Al dar clic en SUSCRIBIRME aceptas nuestros Términos y condiciones

Conoce

Nuestros aliados

Suscribirme

Recibe información cada mes sobre deportes náuticos, turismo, medio ambiente y aprovecha los descuentos que tendrás en nuestros productos.