Carrito de compra

No hay productos en el carrito.

Destinos para fotografiar aves en Colombia

Foto: Nido del Cóndor
Foto: Nido del Cóndor
¿Eres un apasionado de las aves? ¿Te fascina la idea de descubrir nuevas especies y capturarlas con tu cámara? En la Agenda del Mar, hemos creado una guía de viajes imperdible que te llevará por tres increíbles departamentos de Colombia, cada uno con su propia magia y biodiversidad.

Descubre los mejores destinos para el avistamiento de aves en nuestro país. Cada ubicación ofrece una oportunidad única para observar y fotografiar la asombrosa diversidad de aves que habita en Colombia, y no solo disfrutarás de su avistamiento sino también de una estadía mágica en lugares que se dedican a la conservación del medio ambiente: alojamientos ecológicos, actividades sostenibles y una conexión profunda con la naturaleza te esperan en esta aventura.

¡No te pierdas esta oportunidad! Sumérgete en nuestra guía de viajes y planifica tu próxima escapada.

Antioquia

Salvamontes

Cuenta con un clima en el que la neblina es muy frecuente y predominan los bosques muy húmedos de los Andes, llenos de plantas epífitas y musgos, y una geografía pendiente y quebrada, donde nacen múltiples fuentes de agua cristalina y abundan los charcos y cascadas. Es un lugar fantástico para recorrer los bosques, observar aves, anfibios y orquídeas y disfrutar del paisaje. Se han registrado 290 especies de aves y más de 120 especies de orquídeas.

Foto: Salvamontes

Se encuentra al norte de Antioquia, donde termina la Cordillera Central de los Andes, hay 630 hectáreas de bosques protegidos en la reserva Los Magnolios, ubicada en el Distrito Regional de Manejo Integrado Alto de Ventanas, con elevaciones entre 1160 y 2250 metros sobre el nivel del mar.

La reserva natural nació en el 2018, cuando Salvamontes se unió con Fundación Magnolios para comprar la finca El Reposo. Más tarde se agregaron otros predios vecinos que tenían buenas áreas de bosque, hasta completar hoy las 630 hectáreas. La casa campesina del Reposo, fue ampliada y adecuada durante el 2022 y 2023, y hoy cuenta con las instalaciones y facilidades para alojar hasta 16 personas.

Fotos: Salvamontes

Es posible llegar desde Yarumal, Antioquia, a 13 km por la vía destapada que va desde Mina Vieja hacia Cedeño donde se encuentra el ingresó a la reserva Los Magnolios, un lugar que te invita a la aventura y el asombro. En ella podrás disfrutar de la estancia El Reposo (a 50 min caminando de la vía principal), que tiene capacidad para recibir grupos de investigadores, estudiantes y turistas enamorados de la naturaleza y su cuidado.

Contacto: +57 301 2005111 o https://www.salvamontes.org/contacto/

Balcón de los colibries

Balcón de los Colibríes, a 1.900 msnm, está lleno de jardines funcionales, donde llegan mas de 20 especies de mariposas y mas de 5 especies de colibríes, adicional, cuenta bebederos de colibríes y comederos para otras aves. Desde el 2012 al día de hoy, se han registrado 128 especies de aves, entre ellas 18 de colibríes.

Fotos: Balcón de los colibríes

En este único jardín también se puede ver con mucha facilidad la Andinobates opisthomelas, una rana endémica de Colombia que encanta a fotógrafos nacionales y extranjeros con sus vistosos colores: rojo, negro y blanco. Y, de la mano de la corporación Salvamontes, está brindando a fotógrafos de todo el mundo una experiencia única.

Llegar es muy sencillo: solo es necesario tomar la vía Yarumal-Angostura, y en kilómetro 10, vereda la Estrella, los encontrarán. Además, es de fácil acceso para cualquier vehículo, particular o transporte público, está a 170 metros de la vía principal.

Contacto: +57 313 6886757 o https://www.instagram.com/balcondeloscolibries/

Manantiales del campo

En el corazón del hotel, es posible observar alrededor de 13 especies de colibríes, incluyendo el helio máster, el rumbito y el colibrí hada. Además, se pueden avistar 50 especies de aves como el torito cabecirrojo, el toche pico de plata, el mielerito verde, la tángara azul y la tángara icterocephana, entre otras. Un verdadero paraíso para los amantes de la fauna, ya que en la Reserva Natural se han registrado más de 220 especies diferentes.

Foto: Manantiales del Campo

Ubicado en el municipio de San Rafael, en la zona de embalses del oriente antioqueño, llegar a este lugar es sencillo. Desde la autopista Medellín-Bogotá, se toma el desvío por el municipio de Marinilla, pasando por El Peñol y Guatapé. A 15 kilómetros de este último, antes de llegar al casco urbano de San Rafael, se encuentra la entrada. Para quienes viajan desde Bogotá o el centro del país, no es necesario pasar por Medellín. El trayecto desde Medellín toma aproximadamente 2 horas y media.

Este lugar nació hace 7 años, cuando varios predios de las veredas Peñoles y La Clara se unieron para crear un hotel con reserva natural, según Leonel Giraldo, promotor del proyecto. Desde entonces, se han llevado a cabo labores de conservación de bosques nativos, reforestación de áreas intervenidas y preservación de afluentes de agua, flora y fauna nativa de la región.

Fotos: Manantiales del Campo

Manantiales del campo es un lugar sin igual, sobre todo para los fotógrafos de naturaleza, en mi caso me encanta la microfauna y durante la estadía fue increíble encontrar en la ramas al frente de la recepción ranitas de cristal, que son las que aparecen en las monedas de 500 pesos. Definitivamente un lugar súper recomendable no sólo para la fotografía si no para la aventura y el descanso. Mauricio Ballesteros, fotógrafo nacido en Garagoa, Boyacá.

Contacto: +57 320 7904615 o https://manantialesdelcampo.com.co/contacto-2/#

Caldas

Tinamú Birding

Esta reserva natural de la sociedad civil se encuentra a 18 kilómetros de Manizales, en el sector de San Peregrino. El recorrido hasta allí es de tan solo 30 minutos, lo que la convierte en un destino accesible y conveniente para los amantes de la naturaleza.

Foto: Tinamú Birding

Hace más de 40 años, la familia que habitaba estas tierras tomó una decisión visionaria: transformar las plantaciones de café y plátano en un bosque semi natural. Este proceso de reforestación fue apoyado con la siembra de árboles nativos de la región, un esfuerzo que permitió atraer una gran cantidad de especies animales, lo que ha resultado en una alta densidad de fauna en la zona.

Mauricio Londoño, quien lidera el equipo de Tinamú, explica que este esfuerzo de conservación no solo ha enriquecido el ecosistema local, sino que también ha hecho de la reserva un lugar privilegiado para la observación de aves. Desde 2014, Tinamú ha comenzado a ofrecer servicios de aviturismo, permitiendo a los visitantes disfrutar de la diversidad y belleza de las aves en su hábitat natural.

Fotos: Tinamú Birding

Además, la reserva no solo ofrece una experiencia única para los avistadores de aves, sino que también promueve la educación ambiental y la conservación de los recursos naturales. La transformación de las tierras y el continuo esfuerzo de reforestación han convertido a Tinamú en un ejemplo de cómo las prácticas sostenibles pueden crear espacios de alta biodiversidad, beneficiando tanto a la fauna local como a los visitantes que vienen a admirar la naturaleza en su esplendor.

En la región es el único lugar que conozco dónde se puede ir a ver y lograr buenas fotos del tinamú chico, un ave muy común en la zona, pero bastante tímida, de ahí la importancia de los ‘hides’ o escondederos que se ubican cerca a los alimentaderos para que uno no moleste a las aves y eso es bien importante porque ellas se comportan de una manera más natural cuando no sienten la presencia de las personas. Me gusta que el guía siempre está pendiente y ayuda a buscar otros pajaritos que no llegan a los alimentaderos. José Daniel Avendaño, fotógrafo nacido en Manizales.

Contacto: +57 310 4367068 o https://tinamubirding.com/

El nido del Cóndor

En este lugar se han identificado 210 especies de aves, incluyendo más de 12 rapaces. Las estrellas indiscutibles del ecolodge, que le dan su nombre, son una pareja de cóndores que habitan en una de las paredes de la meseta y vigilan el hotel con regularidad. Además, varias familias de zorros, armadillos, ardillas endémicas y otros animales recorren los jardines, huertas y cultivos. El sitio irradia magia. Basta con admirar el paisaje de 360 grados y los alojamientos enclavados entre dos ríos nacidos en el Parque los Nevados (Ruiz y Santa Isabel).

Fotos: Nido del Cóndor

Este ecolodge está situado en el municipio de Villamaría, Caldas, a 23 kilómetros de Manizales y a una hora y cuarto del aeropuerto La Nubia. Cuenta con cinco carpas tipo glamping, cada una de 81 metros cuadrados. Ubicado a 2,200 metros sobre el nivel del mar, la temperatura varía entre los 22ºC durante el día y los 12ºC por la noche. Los amaneceres, que iluminan el Nevado del Ruiz, y los atardeceres, con el sol ocultándose sobre el cerro Tatama, son especialmente famosos.

Sus creadores lo describen como un proyecto familiar que combina su profesión de arquitectos con una filosofía de vida centrada en la conservación, restauración y sostenibilidad de la fauna y flora de la región. El acceso al hotel se realiza mediante un cable aéreo a bordo de una canastilla que permite admirar la exuberancia del entorno, o caminando por un sendero de 2.7 km en un trayecto de 45 a 60 minutos.

Fotos: Nido del Cóndor

Definitivamente un paraíso terrenal, absoluta paz, el ver el vuelo de los cóndores, la vista desde las carpas y desde la ducha, los caminos con multitud de arbustos, la variedad de aves son un espectáculo maravilloso. Adicional el personal Sebastián, Alejandro, Daniel y el chef Andrés son súper serviciales. La comida 10 de 10. La experiencia de ingreso por la góndola le da un toque único. Súper recomendado. Mauricio Arenas, visitante del lugar, reseña de TripAdvisor, julio de 2024.

Contacto: +57 311 3677739 o https://elnidodelcondor.com/

Tolima

Ukuku

Ubicado a 1890 metros sobre el nivel del mar, este lugar ofrece una temperatura promedio de 20 a 21°C durante el día. En esta zona, se han registrado 183 especies de aves, de las cuales cuatro son endémicas: el colibrí cabecicastaño del Tolima, la paloma caminera tolimense, el gorrión de anteojos y el colibrí cabeciazul. Además, uno de los mayores atractivos es la presencia del pato de los torrentes.

Ukuku se encuentra en el Cañón del Combeima, a 17 kilómetros de Ibagué y a solo 1.2 kilómetros del centro urbano del Corregimiento de Juntas. Para llegar, se toma la vía que va al Nevado del Tolima desde Ibagué. El recorrido dura aproximadamente 50 minutos.

 El alojamiento abrió hace 10 años, y desde hace 6, ha comenzado a ofrecer servicios de recorridos turísticos para el avistamiento de fauna. David Bejarano “Truman” y Annie Jiménez han liderado este proyecto, posicionando a Ukuku como una de las mejores opciones para el avistamiento de aves en el centro del país.

Está ubicado al lado del río Combeima, eso lo hace un lugar ideal para observar el pato de torrentes, además de 30 especies de colibrí, tángaras, tucanes y pájaros carpinteros. Y tiene una vista privilegiada sobre el Nevado del Tolima. Sus anfitriones, ‘Truman’ y Annie, son biólogos y han creado un ambiente muy especial para quienes les gusta avistar aves. Ernesto Obando, fotógrafo bogotano.

Contacto: Ukuku Rural

Para ampliar tu guía de viajes te invitamos a leer este artículo con algunos sitios recomendados para hacer fotografía de naturaleza.

Correo de Ultramar

Suscríbete a nuestro Correo de Ultramar

y recibe información mensual sobre deportes náutivos, turismo, medio ambiente, ofertas y mucho más…

Al dar clic en SUSCRIBIRME aceptas nuestros Términos y condiciones

Conoce

Nuestros aliados

Suscribirme

Recibe información cada mes sobre deportes náuticos, turismo, medio ambiente y aprovecha los descuentos que tendrás en nuestros productos.