Carrito de compra

No hay productos en el carrito.

Forjando guardianes del mar

Foto: Liliana Arango

Liliana Arango ha trabajado incansablemente desde 2015 para formar a los habitantes de Nuquí en prácticas subacuáticas que promuevan la conservación de los ecosistemas marinos, especialmente en la extracción de artes de pesca abandonadas.

Hace 11 años llegó al Golfo de Tribugá y se encontró con una problemática que a nadie parecía importarle: redes y líneas de pesca que quedaban atrapadas en los riscales, convirtiendo los arrecifes en verdaderos «cementerios» submarinos.

Estas redes, cuando se enredan en las rocas, caen como mantos, asfixiando el ecosistema marino y eliminando las especies locales. Las líneas de pesca abandonadas también causan daños, ya que los anzuelos se quedan atrapados, cortando y dañando los corales blandos del fondo marino.

Fotos: Liliana Arango

Arango, al notar la recurrencia de este problema, empezó a limpiar los fondos por su cuenta. Sin embargo, comprendió que necesitaba formar a la comunidad para que se apropiaran de estos procesos. Después de realizar la primera limpieza en conjunto con Codechocó, la Alcaldía y Marviva, donde se lograron sacar 400 kilos de redes y líneas en 28 inmersiones, Liliana vio en esta labora la oportunidad de, no solo formar a la comunidad en torno a procesos que los apropiaran de la conservación de sus ecosistemas, sino también de construir una alternativa para los jóvenes de la región.

De este análisis surgió el proyecto Guardianes del Mar, el cual tiene tres objetivos clave: el primero, mantener el equilibrio ecológico de los viveros, las rocas y los riscales, dado que esos lugares no solo son clave para la pesca, sino también para la recreación. El segundo objetivo es mantener la seguridad y la soberanía alimentaria de la región, ya que la pesca artesanal es vital para la comunidad: si los riscales cercanos se quedan sin peces, los pescadores tienen que irse más lejos, lo cual complica su labor.

El objetivo final de la iniciativa es la creación de oportunidades laborales dignas. Muchos jóvenes no terminan el bachillerato porque no hay acceso a educación más allá de quinto elemental en gran parte de la región, porlo tanto, lo que busca Liliana es que estos chicos tengan una oportunidad, que puedan formarse y convertirse en guardianes de su propio territorio, y así alejarlos de problemas como el narcotráfico.

En 2018, con el apoyo de Conservación Internacional y el especialista Edgardo Ochoa, Liliana formó a los primeros tres guardianes del mar de la comunidad, capacitándolos no solo en buceo, sino en la extracción responsable de artes de pesca abandonadas. Posteriormente, en 2022, con el apoyo de Eco Mares se logró formar a ocho jóvenes más, quienes ahora lideran los esfuerzos de conservación en distintos riscales del Golfo de Tribugá. Actualmente, hay nueve guardianes de base.

Fotos: Liliana Arango

Esta inspiradora mujer también sueña con crear la primera estación de buceo científico en Colombia atendida por nativos de la región. Explica que, en toda Latinoamérica, solo existe una estación de este tipo, ubicada en Brasil. Su visión es que los jóvenes locales se conviertan en asistentes de investigación, trabajando codo a codo con los científicos y brindando soporte continuo en el territorio.

«Lo que realmente quiero es que estos jóvenes estén al frente de su propio mar, monitoreando la temperatura, la oxigenación y convirtiéndose en guardianes del ecosistema, contribuyendo a la preservación del entorno», afirma Arango.

Para ella, uno de los mayores logros ha sido el empoderamiento de las mujeres de la comunidad, brindándoles una oportunidad de ejercer un rol diferente al que históricamente se ha esperado de ellas. «Lo que estamos creando aquí es una obra de arte comunitaria, donde todos hacemos parte. Mi objetivo es que estas jóvenes no vean su futuro limitado a lo que dicta la tradición, que puedan soñar con algo más allá de la maternidad temprana y que se sientan empoderadas para perseguir sus propios sueños. Si logramos esto, habremos transformado la comunidad de una manera significativa».

Suscribirme

Recibe información cada mes sobre deportes náuticos, turismo, medio ambiente y aprovecha los descuentos que tendrás en nuestros productos.