Carrito de la compra

No hay productos en el carrito.

Barco Sebastián de Belalcázar, el mejor buceo en Bahía Solano

Nuestro recorrido por los mejores sitios de buceo de Colombia, gracias a la Guía de Buceo de Colombia que Proexport lanzará este año y que fue elaborada por Agenda del Mar Comunicaciones, nos lleva este mes a las profundidades de Bahía Solano.

Nuestro recorrido por los mejores sitios de buceo de Colombia, gracias a la Guía de Buceo de Colombia que Proexport lanzará este año y que fue elaborada por Agenda del Mar Comunicaciones, nos lleva este mes a las profundidades de Bahía Solano.

Este municipio del Pacífico colombiano comparte las características comunes del buceo en la región: fauna de gran tamaño, ríos cortos que descargan sedimentos al océano y condiciones variables de visibilidad.

De norte a sur, la serranía del Baudó penetra en innumerables sitios al mar, convirtiéndose las montañas en fondos rocosos con parches aislados de coral. Son los llamados “riscales” o sitios de pesca de los nativos, provistos de  una inmensa variedad y cantidad de peces.

"Su mar es muy distinto del Caribe, más oscuro, más profundo, y me sorprenden mucho el tamaño y la abundancia de los bravos y meros”: señala Alberto Yarce, buzo y pescador que conoce muy bien la zona desde hace 30 años.
 

Entre los riscales hay paredes verticales, montañas que emergen del mar, innumerables cuevas pequeñas y acuarios de agua cristalina. Desde la ensenada de Utría hasta los centinelas de Cabo Marzo, hay más de 200 sitios de buceo registrados que, gracias a la variedad de condiciones de los vientos, las corrientes y la precipitación, ofrecen opciones para los niveles de dificultad.

Entre las especies más predominantes de coral están las de los géneros Pocillopora, Pavona y Porites. Entre los peces hay variedades de peces ángel (Pomacanthidae), peces mariposa (Chaetodontidae), loros (Scaridae) y peces globo (Tetraodontidae), entre otros.

Entre los peces más grandes y que se encuentran a mayor profundidad están las variedades de pargos (Lutjanus spp), jureles (Caranx caninus), bravos (Seriola rivoliana), atunes (Thunnus) y peces vela (Istiophorus platypterus).

 

Barco Sebastián de Belalcázar

 
 

Es una de las inmersiones favoritas y de fácil acceso, ubicada a 400 metros de la playa. Este barco hundido en agosto del 2004 fue célebre porque persiguió y hundió al Karina, el barco que traía armamento para el entonces grupo subversivo M-19, el mismo de la novela El Karina del escritor colombiano Germán Castro Caycedo.

Es el hogar de enormes meros y pargos y durante toda la inmersión los buzos son acompañados por cardúmenes de bonitos, pámpanos, veraneras y pargos lunarejos.

El castillo de proa se halla a 24 m (80 pies) de profundidad y el fondo se encuentra a 36 o 39 metros (118 a 130 pies) dependiendo de la marea. El recorrido habitual se hace desde estribor hacia la proa a 30 m (100 pies) de profundidad. Por las entradas y escotillas se pueden ver peces grandes en el interior. El retorno se hace por babor y por el techo del puente de mando hacia la cuerda de ascenso.

Datos del buceo

  • Profundidad: 24 a 40 m (80 a 130 pies)

  • Visibilidad: variable, desde 5 hasta 20 m

  • Corrientes: variables

  • Nivel de dificultad: avanzado

  • Buceo a pulmón libre: no

Fotos: Digital Vision

Correo de Ultramar

Suscríbete a nuestro Correo de Ultramar

y recibe información mensual sobre deportes náutivos, turismo, medio ambiente, ofertas y mucho más…

Al dar clic en SUSCRIBIRME aceptas nuestros Términos y condiciones

Conoce

Nuestros aliados

Suscribirme

Recibe información cada mes sobre deportes náuticos, turismo, medio ambiente y aprovecha los descuentos que tendrás en nuestros productos.