Carrito de compra

No hay productos en el carrito.

Tres publicaciones en beneficio del manejo forestal sostenible

WWF Colombia, con el apoyo de la Unión Europea, acaba de publicar tres documentos que resultan de gran utilidad para el manejo sostenible de nuestros bosques, la compra responsable de productos forestales y la certificación forestal.
WWF Colombia, con el apoyo de la Unión Europea, acaba de publicar tres documentos que resultan de gran utilidad para el manejo sostenible de nuestros bosques, la compra responsable de productos forestales y la certificación forestal.
 
Las tres publicaciones son: Maderas de Colombia, Guía de compra responsable de productos responsables y Guía de certificación forestal, las cuales hacen parte del trabajo que desarrolla WWF a través de la Red Global de Comercio Forestal-GFTN.
 
Su elaboración fue posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea y WWF Alemania en el marco del proyecto Amazonia Viva. Asimismo, cuenta con el apoyo financiero de WWF Suiza, WWF Reino Unido y DFID en su apoyo al GFTN NACD.
 
Maderas de Colombia
 
Este documento está dirigido a los productores y compradores responsables de maderas a nivel nacional e internacional, y su contenido busca contribuir a la promoción del uso de especies poco conocidas en el mercado, para incentivar el manejo sostenible de los bosques y la mitigación del uso de las especies más amenazadas en Colombia, por ejemplo la caoba.
 
Guía de compra responsable de productos responsables
 
Esta guía está dirigida a todas las empresas e individuos que participan en la cadena de valor forestal (incluyendo las empresas de transformación primaria, secundaria, importadores, manufactureros, mayoristas y minoristas) que compran o venden productos forestales y están interesadas en desarrollar una Política de Compra Responsable.
 
Guía de certificación forestal
 
Esta publicación contiene información detallada sobre los aspectos más importantes de la certificación forestal, y a la vez sirve como guía para productores y comercializadores de productos forestales interesados en certificar sus operaciones.
 
Algunos datos interesantes
 
  • De las 114 millones de hectáreas que comprenden la superficie del país, se estima que 55 millones, es decir, el 50% del territorio nacional, mantienen cobertura forestal. De esta, el 50% está concentrado en tierras colectivas de comunidades indígenas y afrodescendientes, principalmente del Chocó-Darién y la cuenca del Amazonas.
  • Actualmente se estima que más del 40% de la producción de madera en Colombia proviene de fuentes ilegales, según estudios del Banco Mundial (2006). A nivel mundial, la tala ilegal representa entre el 20 y 40% de la producción de madera.
  • Una de las especies más explotadas y escasas hoy en día es la caoba (Swietenia macrophylla), la cual era comercializada en la Amazonia y Chocó.
  • Estas especies son las que se comercializan en mayores proporciones: cedro (Cedrela odorata) en un 17%, roble (Tabebuia rosea) en un 14%, cativo (Prioria copaifera) en un 10%, espavé (Anacardium excelsum) en un 9%, canalete (Jacaranda copaia) en un 9% y sande (Brosimum utile) en un 9%. 
 
Correo de Ultramar

Suscríbete a nuestro Correo de Ultramar

y recibe información mensual sobre deportes náutivos, turismo, medio ambiente, ofertas y mucho más…

Al dar clic en SUSCRIBIRME aceptas nuestros Términos y condiciones

Conoce

Nuestros aliados

Suscribirme

Recibe información cada mes sobre deportes náuticos, turismo, medio ambiente y aprovecha los descuentos que tendrás en nuestros productos.