Shopping Cart

No hay productos en el carrito.

La deforestación de las montañas: ¿es más grave de lo que creemos?

Análisis basados en imágenes satelitales Landsat revelan que, en lugar de disminuir, lo que está ocurriendo es una preocupante aceleración de la tala de bosques tropicales.

Juan D. Restrepo Ángel, Ph.D*

Las tasas de deforestación oficiales podrían ser solo una pequeña fracción de la deforestación real. Análisis basados en imágenes satelitales Landsat revelan que, en lugar de disminuir, lo que está ocurriendo es una preocupante aceleración de la tala de bosques tropicales.

Un informe sobre deforestación publicado por la revista The Economist en el año 2014 concluye que los bosques son más valiosos muertos que vivos. Dicho de otro modo, las tierras son más rentables en pastos y cultivos que en bosques vírgenes. En la Amazonia, una hectárea de soya es más rentable que un bosque prístino. El cálculo de los beneficios económicos de los bosques en términos de captura de carbón, control del ciclo hidrológico, limpieza del agua y zonas de biodiversidad es todavía un reto de la ciencia económica ambiental.

Las montañas de los Andes colombianos eran un sistema prístino hace 3000 años. Hacia finales del siglo XVII, el uso humano de los suelos y la deforestación asociada se acelera en los Andes con el aumento de las colonias y ciudades fundadas por los colonizadores españoles (Jed Kaplan, Instituto Politécnico de Lausana en Suiza). Desde hace 500 años, las áreas deforestadas se incrementaron de 15 millones de hectáreas en 1500 a 42 millones de hectáreas hacia el año 2000 (Andres Etter, Universidad Javeriana).

La transformación de los suelos montañosos de Colombia ha sido exponencial en las últimas tres décadas. Para la cuenca del río Magdalena, donde se concentra el desarrollo económico del país, más del 80% de los bosques primarios ya habían sido transformados hacia el año 2000. De hecho, en un periodo de dos décadas entre 1980 y 2000, más del 43% de los bosques fueron talados en los Andes centrales del país.

Quizás, el periodo más crítico que ha vivido el país en términos de deforestación es en los últimos 15 años. Las tasas de deforestación con las cuales ha contado el país se han obtenido con grandes esfuerzos tecnológicos por parte del Ideam, dentro del programa global RED (Reducing Emissions due to Deforestation). El cálculo de deforestación está basado en imágenes satelitales Modis, que cuentan con una resolución temporal diaria pero con una resolución espacial de 200, 500 y 1000 metros, dependiendo de la banda espectral. Esta última condición hace que el pixel de estimación sea menos preciso espacialmente.

La evaluación de deforestación realizada por el Ideam entre 1990 y 2010 muestra una tasa anual de deforestación de 310 000 hectáreas, un área de pérdida forestal similar al departamento del Atlántico. El 40% de esta deforestación ocurrió en la Amazonia y el 32% en la región andina. La pérdida total de bosque para las dos décadas fue de 6 200 000 hectáreas, aproximadamente el 5,4% de la superficie continental del país. Cerca del 56% del área de bosques fue transformada en pastos para ganadería mientras que otro 10% fue ocupado por cultivos agrícolas. Según el Ideam, la ganadería ocupa el 38% de la superficie del país, con menos de una cabeza de ganado por hectárea. La expansión del área ganadera en los Andes colombianos durante los últimos 50 años ha sido de 15 millones a 40 millones de hectáreas. 

Debido a las limitaciones de medir deforestación a partir de imágenes satelitales Modis, las mencionadas tasas de deforestación del Ideam entre 1990-2010 podrían ser solo una pequeña fracción de la deforestación real. Y esta hipótesis está basada en el estudio de Do-Hyung Kim y colaboradores en un convenio entre la Universidad de Maryland (Global Land Cover Facility-GLCF) (www.landcover.org) y el Centro Espacial Goddard de NASA. El estudio, publicado en la prestigiosa revista científica Geophysical Research Letters, estima el área forestal y sus cambios espaciales en 34 países tropicales que albergan el 80% de los bosques húmedos tropicales del planeta. El análisis para un periodo de 20 años entre 1990 y 2010, basado en más de 5000 imágenes satelitales Landsat con un pixel de resolución espacial de 30 metros, indica que al contrario de los que muestran las estadísticas de los países y los informes de la FAO-Naciones Unidas, de que la deforestación de bosques tropicales disminuyó, los resultados muestran una aceleración preocupante de la tala de bosques tropicales entre 2000 y 2005.

Al analizar detenidamente los datos para Colombia en el periodo 1990-2000 (Kim et al., 2015), la deforestación pasó de 170 000 hectáreas en la década 1990-2000 a 325 000 hectáreas en el periodo 2000-2005, y posteriormente a 500 000 hectáreas entre 2005 y 2010. De hecho, de todos los países latinoamericanos, Colombia, después de Brasil, es el segundo país con mayor deforestación de la región. 

Este breve análisis muestra que la magnitud de la deforestación en Colombia durante la última década es más preocupante de lo pensado y que las cifras estimadas en el país son muy conservadoras.

*Profesor  e investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra y Director del Grupo de Investigación en Ciencias del Mar de la Universidad Eafit. Profesor y científico visitante en las Universidades de Colorado y Texas en Austin (Estados Unidos) y en el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de Algarve, Portugal. Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Correo de Ultramar

Suscríbete a nuestro Correo de Ultramar

y recibe información mensual sobre deportes náutivos, turismo, medio ambiente, ofertas y mucho más…

Al dar clic en SUSCRIBIRME aceptas nuestros Términos y condiciones

Conoce

Nuestros aliados

Suscribirme

Recibe información cada mes sobre deportes náuticos, turismo, medio ambiente y aprovecha los descuentos que tendrás en nuestros productos.