Más de 30 años de actividad de buceo en Santa Marta, que cuenta con excepcionales puntos y condiciones de buceo, así como una infraestructura variada y de calidad, y el hecho de que es el destino colombiano donde más buzos se certifican, convierten a esta ciudad en la candidata más firme para convertirse oficialmente en la Capital Nacional del Buceo.
Así lo quieren todos: empresarios, instructores y los gobernantes de la ciudad, y por eso acaban de firmar una alianza estratégica para posicionar aún más la actividad del buceo. Del compromiso hacen parte la Asociación de Empresas de Buceo de la ciudad, representada en 14 agremiados, la asociación internacional de instructores PADI, el Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta, Indetur, y la Alcaldía distrital.
La campaña Santa Marta Capital Nacional de Buceo busca, en primer lugar, la trasformación local de pensamientos y la divulgación de las vivencias como primera herramienta para contarle a los samarios y al mundo otra perspectiva de Santa Marta, la submarina.
Por eso, el pasado 15 de febrero la Asociación de Empresas de Buceo de Santa Marta invitó a los medios de comunicación locales y departamentales a conocer el fascinante mundo submarino que ofrece la Sierra Nevada de Santa Marta. La mayoría solo conocían de esta actividad por relatos o noticias de otros medios no locales.
Quizá le interese leer: Guía de Buceo de Santa Marta
Para el instructor de buceo y fotógrafo submarino Santiago Estrada, esta campaña pretenden consolidar el buceo como una de las principales actividades a realizar en la capital del Magdalena: “Al contar con la riqueza que brinda un mar cambiante durante todo el año y la infraestructura adecuada para brindar un servicio de calidad con la mayor seguridad y apoyo por parte de prestigiosas organizaciones de buceo, Santa Marta es proclamada Capital Nacional de Buceo en Colombia. Venir a santa Marta y no bucear es como no hacer venido”, asegura.
Parte de la campaña incluye actividades ambientales con el fin de conservar los recursos que permiten comercializar el buceo: limpiezas submarinas, programas de boyado, monitoreos ambientales y más. También contempla acciones de divulgación para turistas al llegar al Aeropuerto Simon Bolívar y difusión general en redes sociales, plataformas digitales y medios de comunicación en general.