Septiembre, mes de las limpiezas subacuáticas y de playas, nos convocó nuevamente en la misión de educar a las comunidades sobre el problema de la contaminación por plástico en los diferentes ecosistemas, no solo los marinos…
También en nuestras ciudades nos estamos ahogando en plásticos: en las calles, ríos y quebradas abundan las bolsas, botellas, empaques y demás plásticos de un solo uso, además de residuos de otros materiales como vidrio, cartón, papel o metal.
Recoger esos residuos es importante, y por eso adelantamos jornadas de limpieza con el apoyo de voluntarios que se convierten en guardianes de los océanos.
Pero aún más importante es transmitir el mensaje del consumo responsable: hoy más que nunca es necesario reducir el uso de plásticos de un solo uso en nuestra vida diaria.
Y frente a los residuos que inevitablemente producimos, es clave separarlos correctamente y volvernos aliados de los recicladores para que todo el material reciclable se pueda aprovechar de nuevo.
Este es un recuento que todas las actividades realizadas este mes y que reafirman nuestro compromiso con los océanos, convencidos de que “el mar empieza en casa” y “pequeñas acciones generan un cambio global”.
1. Estuvimos en la Universidad de los Niños de Eafit:
Con una charla y juegos, varios niños y docentes de instituciones públicas y privadas se sensibilizaron frente al problema de la contaminación por plásticos y la importancia del consumo responsable.
2. Nos sumamos al Día Mundial de Limpieza con jornada de limpieza en Medellín:
Voluntarios atendieron el llamado de Seguros Sura, Maaji, Tosh, Recimed, Empresas Varias y el movimiento Vidrio Mejor Planeta, y juntos recogimos cerca de 300 kilos de residuos, de los cuales solo un 7% es reciclable.
3. En Cali también participamos en la jornada de limpieza y sensibilización ambiental:
Se recogieron 289 kilos de residuos en los ríos Cañaveralejo y Meléndez. Con la vinculación de 7 Ríos Fest, se hizo un monitoreo de los bioindicadores del río Meléndez, con lo cual se comprobó que su agua no es apta para el consumo humano y tampoco para uso recreativo.
4. Nos sumamos a la Vuelta a Colombia con material educativo:
Producimos para Postobón un plegable sobre reciclaje, además de un juego de escalera para promover por medio de unos talleres la correcta separación de los residuos.